Raúl Walter González Sanso

Home
Contacto
Foro
Contador de visitas
Sociedad
Ciencias
Letras
Historia
Ecología
Poesía
Obreros
Pintura
Arte contemporaneo
Música
Cine
Noticias
Actividades
Galería
Pioneros

Sociedad. Arte. Trabajo. Cultura.

Huella Viva es creada y dirigida por Raúl Walter González Sanso. Publicada desde Agosto de 2010. Sitio informativo-educativo sin fines de lucro.
                                
                            Historia


Juan Bautista Bustos




Nació en él valle de Punilla el 29 de agosto de 1779 y murió en la ciudad de Santa Fe el 18 de setiembre de 1830. Como capitán de milicias de su provincia, vino con el contingente cordobés a Buenos Aires, cuando las invasiones inglesas. En sus acciones tuvo actuación brillante, especialmente cuando rindió a fuerzas del 88 de infantería británico en una casa de la Alameda. Se contó en 1810, asimismo, entre los agitadores en favor de la Revolución, y poco después se alistó en el Ejército del Alto Perú. Sirvió así con Belgrano, Rondeau y Fernández de la Cruz, hasta alcanzar en 1816 el grado de coronel.

En el ejército del Norte fue oficial de mucho crédito y valer, y como había estallado en Santiago del Estero una sublevación, encabezada por don Juan Francisco Borges, le tocó a Bustos concurrir por orden de Be1grano con una pequeña fuerza para sofocar el movimiento autonomista del santiagueño. Pero fue Lamadrid, y no Bustos, quien tomó prisionero a Borges y luego lo fusiló por orden de Belgrano.

En 1818, en pleno Directorio de Pueyrredón y en momentos en que éste programaba una solución monárquica,
Estanislao López y Francisco Ramírez, como líderes artiguistas, resistieron el poder directorial.

Parte del ejército de Belgrano, al mando de Bustos, debió, por orden del Directorio, enfrentar a los federales. A principios de noviembre, en Fraile Muerto, Bustos fue derrotado por López. En febrero de 1819, en La Herradura, reforzado ahora con escuadrones de
Paz y de Lamadríd, pudo frenar al santafesíno. El gobierno ascendió a Bustos a coronel mayor y lo designó jefe de Estado Mayor.
Bustos volvió a Córdoba y la asamblea provincial lo ungió gobernador de la provincia el 18 de marzo de 1820. Desde esta posición interpuso sus oficios para lograr la paz entre Santa Fe y Buenos Aires, en guerra. (Estanislao López, apoyado por Alvear y el chileno José Miguel Carrera, peleó ese año contra Soler y Dorrego). Al año siguiente, 1821, debió impedir el paso por la provincia de Córdoba de Carrera, ya separado de López. En Chaján (5 de marzo) fue derrotado por el chileno; pero en Cruz Alta (13 de junio) pudo vencer a Carrera y Francisco, Ramírez, su aliado.
En 1825, Bustos fue reelecto gobernador y continuó en el poder hasta su derrota en San Roque por Paz, el 22 de abril de 1829. Su gestión en una provincia clave y en horas de duros choques ideológicos y políticos no pudo ser de flores. Fue amigo de
San Martín, a quien apoyó frente a Rivadavia, y adversario de este último, que logró hacer fracasar el Congreso de Córdoba. Pudo haber sido el jefe del Ejército Auxiliar del Perú, reclamado por San Martín; pero el grupo rivadaviano saboteó tal empresa. Su gobierno fue de progreso, con grandes aciertos. Su colaboración en la guerra con el Brasil no es uno de sus menores méritos.

Producido el movimiento decembrista de
Lavalle, la Legislatura de Córdoba otorgó a Bustos facultades extraordinarias para enfrentar al gobierno unitario de Buenos Aires. El gobernador expidió una proclama condenando en términos enérgicos a la revolución de diciembre del 28 y haciendo el proceso del partido unitario. Por eso uno de los primeros objetivos militares de los decembristas fue Córdoba. Paz, al frente de una fuerza de 1.000 hombres, la invadió. Quiso negociar con Bustos, pero éste no aceptó las imposiciones unitarias. Lucharon en San Roque y predominó la táctica del manco. Derrotado, pasó a La Rioja y se unió a su amigo Quiroga, junto a quien luchó en La Tablada (23 de junio de 1829). Nuevamente vencido, buscó refugio en Santa Fe, donde murió al año siguiente.

      ..............................


Honestidad en la política


        Amadeo Sabattini





Amadeo Sabattini nació en Rosario en 1892 y se graduó de médico en Córdoba. Desde 1919 se instaló en Villa María, Córdoba, donde ejerció la medicina y se dedicó a la política, en la Unión Cívica Radical. Fue ministro de Gobierno entre 1928 y 1930. Producido el golpe, participó en distintos levantamientos radicales y sufrió persecuciones.
En 1936 fue electo gobernador de Córdoba, luego de vencer en reñida elección al conservador José Aguirre Cámara. Su administración fue recordada como eficaz y progresista: realizó una intensa obra pública, construyó escuelas y el dique San Roque.

En 1940, al concluir su mandato, lo sucedió un hombre de su confianza, Santiago del Castillo. Sabattini se recluyó en su casa de Villa María. Austero, parco, reconcentrado, llevó –como siempre lo había hecho– una vida sobria y modesta, rayana en la excentricidad, que dio abundante material a los caricaturistas: solían representarlo en bata, sentado en la puerta de su casa, tomando mate.

Cuando falleció, el 29 de febrero de 1960, Amadeo Sabattini ya había sido reconocido como uno de los más honrados y progresistas gobernadores de nuestra provincia. No fue una consagración canónica. Ese mismo día, su rival en los comicios de 1935 remitió condolencias a sus familiares. José (Tito) Aguirre Cámara no utilizó, para ello, palabras convencionales.

Fiel a su estilo directo, redactó este texto conmovedor: "Me inclino respetuoso ante los restos mortales de Amadeo Sabattini, mi adversario político de siempre y con quien sostuve, entre otros episodios de pasiones candentes, aquella puja electoral memorable en la que él fue victorioso.
"Su muerte es una pérdida para la República. Poseía innatas condiciones de conductor de masas, fue un gobernador respetuoso de los derechos humanos y vivió en el poder y fuera de él, lejos del sibaritismo que amengua la fuerza, la libertad y la autoridad de las figuras representativas".

     .............................................................................................


El ejemplo y el valor de las ideas



Alfredo Palacios


Archivo:A. Palacios.jpg

Su nombre completo era Alfredo Lorenzo Palacios. Nació en Buenos Aires, en 1880. Sus padres eran uruguayos. Se educó en la fe cristiana que luego de algunas desilusiones, abandonó. El ambiente de la época, las obras de los grandes teóricos del socialismo como Karl Marx y Friedrich Engels y su percepción de lo argentino y latinoamericano serán los basamentos de su formación y visión de la política que lo guiará toda su vida y accionar.
Por su desempeño en el terreno parlamentario y su lucha en lo social, fue uno de los políticos con mejor imagen y pionero en la defensa de los derechos obreros de la Argentina del siglo XX.
 

Archivo:A. Palacios en 1957.jpeg


Fundador del Nuevo Derecho, el derecho de los trabajadores, Alfredo Palacios arranca de esa oligarquía varias leyes sociales entre ellas la de sábado inglés, descanso dominical, aumentos de sueldos, que el pago de sueldos se haga en moneda y no en vales, ley de accidente laboral, ley del trabajo femenino, ley de la silla, estatuto del docente y muchas otras leyes que en distintos períodos fue presentando y logrando que se sancionen.
Su tarea, ya sea como diputado o senador siempre estuvo orientada a los trabajadores, las mujeres, los niños, los ancianos y los jóvenes. También adhirió al movimiento de la Reforma Universitaria que estalló en la ciudad de Córdoba el 15 de agosto de 1918.

Abogado, político, profesor universitario, en cualquiera de estos roles siempre defendió con la misma convicción y vehemencia los valores de la igualdad, la libertad y la solidaridad social. Su visión nacionalista del socialismo le valió muchas veces el reconocimiento de que fue él quien introduce el debate de la nacionalidad y de una visión nacional dentro de su partido.
Fue el primer diputado socialista que lleva al seno del congreso la temática de la mujer y el voto femenino por el que venían luchando feministas como Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson Dellepiane, Carolina Muzzili, Fenia Cherkoff y otras.
 

Fue electo y desarrollo el cargo de diputado en varios preríodos interrumpidos por golpes militares.

Su austeridad le valió una vida de grandes privaciones en sus últimos años y falleció en absoluta pobreza. Su casa, ubicada en la calle Charcas 4741 (en Buenos Aires), estuvo a punto de ser rematada varias veces y solo por la intervención de amigos pudo ser salvada. Hoy funciona allí la Fundación Alfredo Lorenzo Palacios, la que conserva algunos de sus muebles y su enorme biblioteca.
Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.
 


Personas. Instituciones. Hechos. Actividades.


Educación-información-divulgación. Sociedad. Personas de las ciencias, de las artes. Pioneros. Trabajadores. Hacedores de hogares. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis